
“El comercio electrónico será un amplio sector en el que triunfarán numerosas empresas al mismo tiempo con estrategias diferentes. Aquí hay sitio no para diez o cien empresas, sino para miles o decenas de miles de empresas”
― Jeff Bezos
Cuando el e-commerce hizo su aparición fue el inicio de una nueva era, desde nuevos modelos de negocios hasta nuevas estrategias de logística y distribución, lo que se podría lograr; su poder, su alcance, el mercado era tan amplio y abierto en este sector que se proyectaba un crecimiento extremadamente rápido. Sin embargo, las barreras de la confianza y credibilidad dijeron presente frente a las empresas, tuvieron que enfocarse en educar al consumidor en cuanto a su funcionamiento y exponer las seguridad que conllevan las transacciones. El resultado del desarrollo de estas practicas dependía del mercado donde se llevase a cabo, muchas de estas empresas lograron un nivel de aceptación global y las utilizamos sin importar donde estemos, Amazon es un ejemplo fundamental de esto.
En nuestro país continuamente tratamos de mantenernos a la vanguardia y adaptarnos a todo tipo de tendencias, el comercio electrónico en nuestro país aun enfrenta las barreras de confianza y credibilidad, no solo por los consumidores sino también por muchas empresas. Por parte de las empresas el inconveniente de montar un comercio electrónico era la implementación de un Payment Gateway, herramienta necesaria para que las transacciones se realizaran de manera segura, el cual conllevaba un proceso arduo y extenso a través de VISA y/o Cardnet, actualmente el Banco Popular ha facilitado este proceso con Azul y se ha implementado en diversas paginas para creación de tiendas virtuales, lo que facilitara el desarrollo del mismo en el país. Por el lado del consumidor sabemos que la mayoría de los dominicanos no poseen de suficiente confianza para realizar comprar a través de Internet, ya sea por malas experiencias anteriores o por simple seguridad personal, las empresas necesitaran de mucho esfuerzo y educación en nuestro mercado para potenciar al máximo este sector.
No obstante, existen muchas empresas que han logrado establecer un E-commerce funcional y efectivo en nuestro país, es el caso de "Al Super", el primer supermercado en linea de la República Dominicana, esta se encuentra dentro de un modelo de negocios B2C (Business-to-Consumer) debido a que se enfoca en la venta al consumidor, esta descripción en su pagina web nos lo deja en claro: "Puedes realizar tus compras de supermercado online a través de nosotros, desde la comodidad de tu hogar u oficina. Queremos que tengas más tiempo para ti y tu familia, una mejor calidad de vida, es por eso que te ofrecemos la posibilidad de que comprar de forma simple, rápida y amena". Al Super posee diferentes Payment Gateways, entre ellos T-Pago, Cardnet e incluso tienes la opción de pagar en efectivo, además, dispone de una aplicación para dispositivos iOS y Android. Por el momento alsuper.com.do cubre gran parte de la zona metropolitana de Santo Domingo y podría llegar a expandirse por todo el país si apuntan al desarrollo del conocimiento del consumidor y aportan a disminuir la brecha digital.
Sus comentarios son bienvenidos y principalmente sus criticas constructivas.
Me despido, no para siempre pero por ahora.
Arnold Cordero
Comentarios
Publicar un comentario